Transporte terrestre de mercancías para empresas en Colombia

Durante los últimos 3 años hemos venido atravesando situaciones que han representado grandes desafíos para nuestros equipos logísticos, pudimos ver cómo el efecto de la pandemia a nivel social y ambiental nos llevó a reinventar muchos de nuestros procesos.  Actualmente estamos viviendo un cambio nunca antes visto en la política de nuestro país y es  por eso que en este blog vamos a presentarte los retos logísticos mas relevantes del 2022.

 

Cambios políticos y Fiscalidad

 

La elección de a quién muchos han llamado «el primer presidente de izquierda» en el País, ha llevado a Colombia a vivir un cambio histórico y con él todas las repercusiones que esto puede tener para todos los sectores, incluyendo el logístico.

Nuestro país quedó en un estado de suspenso después de las recientes elecciones, con opiniones divididas y con una atmósfera de temor acerca de lo que está por venir, una posible reforma tributaria y los cambios propuestos a las leyes del país así como las noticias del alza del dólar, seguidas a la elección del nuevo presidente hicieron crecer el pánico de la población sumándose a las  diversas noticias de empresarios retirando sus inversiones de Colombia por causa de la victoria de Gustavo Petro.

Hablemos de cómo afecta realmente este cambio político nuestro escenario logístico.

Es inevitable negar la existencia del choque entre la política del actual presidente y otras instituciones tanto públicas como privadas, las reformas presentadas como propuestas durante su campaña, tenían en alerta a muchos sectores empresariales del país. Este choque ideológico podría estar  presentando un escenario de conflicto social, y sabemos que en Colombia cuando estas situaciones se presentan terminan en movilizaciones, y en el peor de los casos problemas de orden público que afectan directamente las operaciones de transporte.

Durante el gobierno Duque vivimos una época de gran crisis económica debido a los paros sociales y fuimos testigos de como las movilizaciones generan congestiones, retrasos, y estas demoras pueden llegar a causar incremento en los costos e incluso convertirse en retos logísticos para los sectores de importación y exportación.

 

La inflación y los retos logísticos

 

Hemos visto como  en el sector logístico la inflación es un tema que nos toca a todos y especialmente después de la pandemia, siendo un efecto mundial que todos sentimos y que impactó con gran fuerza nuestro mercado, la gran demanda de productos y la poca oferta para satisfacer la reactivación económica mundial especialmente en países del tercer mundo nos ha representado un gran reto afectando nuestras cadenas de suministros, ya que cuando hablamos de transporte terrestre debido a la inflación, las transportadoras tenemos dificultades para aplicar aumentos de tarifas que cubran nuestros costos y por ende los márgenes se reducen.

Según la Encuesta Nacional Logística del Departamento Nacional de Planeación, en Colombia los costos logísticos llegan a pesar el 12.6% del total de las ventas. Pero si hablamos de pequeña y mediana empresa este valor es más alto (24,2%) y de éste porcentaje dos terceras partes corresponde a las actividades de transporte y almacenamiento.

Los altos incrementos de precios en la gasolina, Diesel y demás insumos para los vehículos afectan directamente los costos de transporte, poniéndole el reto a las transportadoras de mejorar la eficiencia en las operaciones para no trasladar todo el incremento de costos a los fletes y así mantenerse competitivos en el mercado.

El incremento de la inflación está directamente relacionado a una situación que ha traído graves consecuencias para la logística y es la Crisis de los contenedores, la cual veremos en detalle a continuación

 

La crisis de los contenedores y el efecto Pandemia

 

Primero necesitamos entender de dónde proviene esta crisis que tiene su origen en el efecto pandemia. Los sectores económicos mundiales necesitaban reactivarse después del oleaje de daños que generó el covid-19. Mientras América y Europa permanecían en cuarentena, Asia estaba recuperando su economía, había demanda pero poca oferta, los contenedores que llegaban de Asia quedaban represados en los puertos causando así una brecha entre la oferta y la demanda de transporte.

El precio de los contenedores subió  a números exorbitantes durante la pandemia, veamos un ejemplo: Antes de la pandemia el valor de un contenedor podía ser de  550 dólares aproximadamente, pero durante la crisis de la pandemia han llegado hasta 2.500 dólares, es decir 5 veces más su valor antes de la pandemia.

Barcos haciendo fila en las centrales de Estados Unidos esperando ser atendidos hasta 45 días es un escenario alarmante, afectando considerablemente tanto los tiempos de distribución como los fletes de las mercancías.

No podemos negar que el efecto pandemia afecta el valor de la mercancía que transportamos pues al momento de llegar a Colombia este incremento se transfiere directamente al producto convirtiéndose en un reto inmenso para nuestros servicios de logística y agregando un grano de arena más al problema de inflación que mencionamos anteriormente.

 

Competitividad de las organizaciones y disminución de costos 

 

En el escenario que nos deja la crisis de los contenedores en el que vemos el aumento de la demanda por parte de los consumidores al reactivarse la economía mundial después de una pandemia, pero poca oferta por parte de las empresas para satisfacerla ;  es donde se hace visible la competitividad de las organizaciones, buscando poder suplir esta necesidad de carácter mundial. Ahora, debemos entender el término competitividad como “la capacidad de generar una mayor producción al menor costo posible”. Así, necesitamos una producción que responda a  la necesidad de la economía mundial actual, pero a la misma vez necesitamos que sea con los menores costos posibles, esto hace que las empresas se vuelvan más competitivas buscando quién tiene la mejor calidad, al mejor precio.

 

Retos logísticos de vías y rutas de transporte

 

Y aunque hemos hablado de algunos de los retos logísticos más grandes que experimentamos no podíamos dejar de hablar del estado de las vías en Colombia, debemos tener en cuenta que en Colombia las operaciones de logística se desarrollan en un 69% por carretera llevándonos a la necesidad de tener adecuadas plataformas terrestres que nos permitan mejorar el comercio.

El mal estado de una vía puede afectar la competitividad logística de una empresa, provoca demoras en los tiempos de entrega, afectando no solo el cumplimiento sino incluso llegando a perjudicar temas como exportación e importación, siendo tan importantes para el crecimiento económico del país.

Sabemos que son grandes los retos logísticos para Colombia en este 2022 pero en Transportadora Mercantil velamos por mantener un servicio de alta calidad, afrontando con excelencia cada reto que se presenta.

Contáctanos para conocer todos los servicios que tenemos para ti.

 

Contáctanos

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *