
En Transportadora Mercantil estamos comprometidos con las prácticas responsables, el cuidado del medio ambiente y la seguridad de nuestros procesos, por eso queremos brindarte información detallada acerca de lo que debes saber en el transporte de mercancías químicas y peligrosas.
Definición
Necesitamos empezar entendiendo la definición acerca de lo que podemos considerar mercancías químicas y peligrosas. En Colombia esta definición incluye la movilización de productos agropecuarios, biocombustibles con sus derivados y aquellas que lleven sustancias consideradas como riesgosas.
Para transportar este tipo de mercancías en el territorio nacional existen regulaciones que debes tener en cuenta. En Transportadora Mercantil cumplimos con esta normatividad y por ello en este blog te las presentamos.
Los camiones que de manera específica transportan mercancías peligrosas, deben cumplir las normas para evitar sanciones ya que estamos hablando de un tema de seguridad y debemos tener procesos que sean responsables con ella.
Conociendo la norma
El transporte de mercancías químicas y peligrosas está regulada por una norma que fue establecida en el Decreto 1609 de 2002 y la Resolución No. 0001223 de 14 de mayo de 2014.
El decreto lo define literalmente de la siguiente manera:
• “Todo material perjudicial que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso pueda generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes, en cantidades que puedan afectar la salud de las personas que entran en contacto con estas o que causen daño material”.
Por tal razón para que estas mercancías puedan ser manejadas y transportadas requieren medidas de seguridad y compañías especializadas con personal capacitado para transportarlas, así como lo hacemos en Transportadora Mercantil.
La norma también nos dice que las empresas por obligación deberán realizar un curso que otorgará la certificación correspondiente, este curso solo puede ser realizado en las entidades respaldadas por el Ministerio del Transporte. Debes tener en cuenta que cuando una empresa no cumple con este requisito, las sanciones podrían ascender hasta los 200 smlmv.
¿Qué debo tener en cuenta para el transporte de mercancías químicas y peligrosas?
Antes de transportar mercancías peligrosas asegúrate de haber cumplido con el siguiente check list:
- Los vehículos deben tener unas características específicas pues deberán estar dotados con los accesorios de seguridad exigidos por las normas vigentes.
- Los contenedores del vehículo deben estar bien asegurados y la carga dentro de ellos debe estar acomodada correctamente.
- Los vehículos que transportan este tipo de mercancía deben contar con letreros respectivos de advertencia ya que debe existir un parámetro que diferencie estos vehículos con los demás.
- La tripulación debe contar con elementos de protección personal, equipo para la atención de posibles derrames, señales sonoras, equipos y herramientas como plataformas de cargue y descargue.
- Los letreros de señalización deben explicar el contenido del material que transportan.
- Los tipos de elementos que son considerados mercancía peligrosa son: materias y objetos explosivos, gases, líquidos inflamables, comburentes y peróxidos orgánicos, sustancias tóxicas e infecciosas, materiales radiactivos, sustancias corrosivas o sustancias u objetos peligrosos varios.
- El vehículo que transporte este tipo de carga debe Portar mínimo dos (2) extintores tipo multipropósito de acuerdo con el tipo y cantidad de mercancía peligrosa transportada, uno en la cabina y los demás cerca de la carga, en sitio de fácil acceso y que se pueda disponer de él rápidamente en caso de emergencia.
- El conductor del vehículo que transporte mercancías peligrosas tiene prohibido fumar en la cabina y no debe operar el vehículo cuando realice tratamientos médicos con drogas que produzcan sueño.
Ahora vamos a profundizar un poco más acerca de los tipos de mercancías químicas y peligrosas y su respectiva clasificación.
¿Cuáles son las mercancías químicas y peligrosas?
Clasificamos en 9 este tipo de mercancías y son:
- Explosivos.
- Gases.
- Líquidos inflamables.
- Sólidos inflamables.
- Materiales oxidantes.
- Materiales venenosos.
- Materiales radioactivos.
- Materiales corrosivos.
- Materiales regulados.
Clases de Mercancías químicas y peligrosas
A continuación, detallamos cada uno para que tengas un mayor conocimiento y puedas así reconocer y clasificar adecuadamente este tipo de sustancias en tu operación logística.
- Clase 1 – Explosivos: Son materiales o dispositivos que liberan gas y calor. Tenemos explosivos con riesgo de explosión como por ejemplo dinamita y TNT y tenemos explosivos con riesgo de proyección entre los que se destacan Proyectiles o fragmentos, bengalas y cuerdas detonantes.
- Clase 2 – Gases: Los gases se dividen en inflamables que son los que se encienden fácilmente y se queman rápidamente y gases no inflamables que es el material comprimido que no se quema y soporta la combustión.
- Clase 3 – Líquidos inflamables y combustibles.
El Líquido Inflamable es el caso de la gasolina y el alcohol etílico y en el caso de los combustibles tenemos el ejemplo de los aceites combustibles y el Diesel. - Clase 4 – Sólidos inflamables: Susceptibles de causar fuego mediante fricción o el calor retenido de los procesos de fabricación, o fácilmente inflamables al contacto con el aire o agua.
- Clase 5 – Oxidantes: Por su aporte de oxígeno pueden aumentar o causar la combustión de otros materiales, aún en ausencia de aire. Es el ejemplo del Nitrato de Amonio, Hipoclorito de Calcio y Peróxido de Hidrógeno.
- Clase 6 – Materiales venenosos e irritantes: Los efectos de esta clase de materiales pueden ser sobre toda forma de vida, ya sea de las personas, de los animales o de los vegetales.
- Clase 7 – Materiales radioactivos: Estos materiales se caracterizan por emitir diferentes tipos de partículas, por su nombre son Alfa, Beta y Gama
- Clase 8 – Materiales corrosivos: Son materiales que al entrar en contacto con la piel provocan daños, también provocan la corrosión o debilitamiento del acero y aluminio y los vapores que despiden pueden resultar venenosos e irritantes.
- Clase 9 – Materiales regulados: Son materiales no incluidos en otra clase de riesgo durante el transporte, pero pueden ser anestésicos, nocivos o causar irritaciones. En el caso de Naftaleno, Cal Viva, material magnetizado, elementos de limpieza casera.
En la norma técnica colombiana existe una clasificación y segregación especial para cada una de estas sustancias.
Para conocer más y profundizar en ella, ingresa al link
RECOMENDACIONES GENERALES
- Asegúrate de detallar y analizar siempre las condiciones reglamentarias de cada producto, para ser transportado bajo esta modalidad.
- Conoce a detalle la normatividad existente para el embalaje, cargue, descargue, almacenamiento, manipulación y disposición adecuada de Sustancias Químicas Peligrosas para que puedas cumplir responsablemente los requerimientos.
- Te recomendamos tener y ejecutar un programa de capacitación y entrenamiento para tu personal y proveedores sobre tus procedimientos operativos normalizados y prácticas seguras para tal efecto.
- Muy importante, entregar al transportador las unidades de empaque debidamente etiquetadas, embaladas y envasadas según lo estipulado en las normas existentes.
- Provee los elementos necesarios para la identificación de las unidades a transportar y los documentos que amparen el contenido transportad
- Todas las mercancías transportadas deben viajar a mano con las hojas de seguridad o tarjetas de emergencia en idioma español.
En Transportadora Mercantil cumplimos con todas las normas exigidas con el fin de brindar a nuestros clientes la mayor seguridad en el transporte de sus mercancías. Esperamos que esta norma y los tips que te contamos te ayuden a elegir la opción correcta.
Asegúrate de guardar este artículo y cumplir cada punto por tu seguridad y la de tus clientes.
Contáctanos para conocer todos los servicios que tenemos para ti.